Home

Biografía | Escritos de Luis Días | Artículos | Artículos Negativos | Novedades | Páginas interesantes | Mi opinión, y despedida
Luis "El Terror" Días
Escritos de Luis Días

luis_d[1].jpg

Perspectiva sobre la música folklórica y popular Dominicana:

Tomando en cuenta que falta muy poco para finalizar el presente siglo y empezar un nuevo milenio, se nos hace vital que reflexionemos sobre lo que ha sido, lo que es y será el futuro de la música dominicana y su rol dentro de la dinámica político-social y económica en República Dominicana.

La historia de Santo Domingo en siglo 20 se caracteriza por una serie de traumas de carácter político-sociales que han provocado cambios y tendencias, desvíos y acomodamientos, dependiendo del arribo al poder de determinadas clases sociales, y la aplicación de determinados métodos de control sobre la cultura de las clases dominadas.

La ocupación norteamericana a principio de la segunda década de este siglo, tuvo como resultado la creación de un ejército local a imagen de los United States Military Coros, USMCS. Como parte del proyecto más amplio de control de toda la cuenca del Caribe, con la creación del Canal de Panamá como objetivo principal para controlar las vías de acceso a ambos océanos y de ésta manera ejercer la supremacía en Latinoamérica sobre otras potencias europeas en la futura primera Guerra Mundial en 1914 y así contar con fuerzas leales.

Estos cambios radicales en las superestructuras determinaron cambios y alteraciones en la infraestructura.

Con la ocupación norteamericana no solo se impone la música americana en los cuarteles(Fox, trot, Blues, Charleston, One step, Two Steps) sino que también en la estructuras rítmicas sonoras en ciertos estilos, tales como el Pambiche(Palm Beach) y el merengue al que se le introducen instrumentos como el saxofón, banjos, trompetas, bombardinos, clarinetes, y bajo acústico entre otros. Este es el estilo de orquesta amplia que se desarrolla durante la época de Trujillo y se impondrá a la nueva élite en el poder, y que alterará para siempre el concepto de merengue dentro del contexto militar académico.

El estilo guira, tambora, balsié, acordeón se limitará a las clases bajas, donde se destacó más tarde, a partir del 1918, el acordeonista Toño Abreu luego de los norteamericanos salir airosos de la Primera Guerra Mundial, los esclavos militares se refuerzan. Se cra un ejecito local a manera de la United States Military Corps, reclutando para esto a individuos sin escrúpulos, algunos de estos con un amplio historial delictivo, como es el caso del futuro dictador, quien en 1922, siendo aun teniente de la Guardia Nacional fue llevado a la corte Marcial con cargos de violación contra la joven Juana Guzmán, quien solo contaba 14 años de edad.

Es esta la época en que desaparecen de las bodegas las cuerdas de guitarra y se reduce la importación de acordeones y de artículos de fabricación alemana en Santo Domingo y esto tiene como consecuencia que desaparezcan el Tres, El Tiple, el Cuatro, El Quinto y la guitarra de la orquesta popular dominicana y se impone el acordeón diatónico, por ser un instrumento portable, menos exigente y de mayor volumen.

Sobre las décadas del 20 al 30, tenemos memoria sonora gracias a los trabajo de rescate de un músico académico puertoplateño llamado Julio Arzeno, quien realizó el primer trabajo serio de notación de estilos rurales en diversas áreas del Cibao. Isabel Aretz hizo lo mismo pero más relegada a la herencia hispánica en los cantos infantiles y las tonadas de trabajo.

Arzeno reportó Mangulinas, Carabiné, cantos de trabajo, de velaciones y tonadas que todavía conservaban aires indígenas en sus estructuras pentatónicas.

La llegada de Trujillo al poder marca un cambio radical en la música popular y folklórica dominicana. De repente vemos como las tonadas de Conucos y cantos de trabajo en general van desapareciendo paulatinamente y se impone el merengue de conjunto típico(Trío Reynoso, Trío Seibano, etc) en las clases populares, y el merengue de orquestas en las clases altas.

La introducción de técnicas publicitarias copiadas de los Nazis y los Fascistas en Alemania e Italia(la creación del SIM con sus Volswaguens, a imagen y semejanza de la GESTAPO)(La creación de cárceles masivas como Nigua, El Sisal, La Cuarenta, a manera de los campos de concentraciones de Dacha, Asswich; con maquinarias de torturas y técnicas de propaganda introducidas a la Secretaría de Educación) tuvo como objetivo eliminar a todos aquellos que se oponían a los intereses del régimen y a quienes consideraban obstáculos. Es esta la época en que aparecen los mejores cuentos de Juan Bosch, Marrero, Aristi, La poesía de María Díaz Stern, Pedro Mir y Manuel del Cabral, entre otros, muchos tuvieron que exiliarse.

Para el mes de octubre de 1937 se da en Rep. Dom. Un hecho sin precedentes, la matanza decretada por Trujillo a más de 27,000.00 haitianos residentes en el país, con el pretexto(igual que Hitler) de una alegada disputa fronteriza, en donde este declaró la expropiación de los bienes de los judíos en Alemania y su futura eliminación(Noche de los Cristales Rotos, octubre 1938).

Esta horrible matanza que no conmovió a los medios de comunicación ni a la iglesia católica, le sirvió a Trujillo de chivo expiatorio en el desenlace de los hechos en la figura del cardenal Silavani.

El escritor Freddy Prestol Castillo, parece haber sido el único conmovido por aquel holocausto tropical, en el que participaron civiles y militares. Francisco Moscoso Puello narró con detalles todo el proceso de expropiación de tierras y títulos de propiedad, la creación de colonias cañera y fincas inmensas para el ganado de ciertos generales y allegado favorecidos por Trujillo en todo el país, entre estos : El General Espaillat(Espallalito) en Maimón, Flon Gautier en Bonao y Anselmo Paulino en La Vega.

Este hecho sucedió a nivel nacional, y la estampida de campesinos sin tierra hasta las zonas más inhóspitas rompió todo el engranaje creativo en las zonas rurales. Esto provocó una ruptura para siempre del proceso de desarrollo natural de la música en Rep. Dom.

En la zona del Cibao donde la mayor parte de los negros fueron asesinados,(Moca, Salcedo, Santiago, etc.) desaparecieron el Carabiné, la Mangulina , el Sarambo, el Guarapo, el Chivo Florete, el merengue redondo, la Tumba, el Guayabubin, la Yuca, la Candela y el Bambulá en Samaná o fueron reducidos a un ejemplo, de un solo núcleo por estilo de los que hoy sabemos a través de los trabajos individuales de rescate realizados por los investigadores: Fradique Lizardo, Ivan Domínguez, grupo Convite, Dagoberto Tejeda, y René Carrasco entre otros.

Toda la poética popular fue reducida drásticamente(Chuines, tonadas de conuco, décimas cantadas, pies forzados y serenatas) ya que al ser despojados de sus tierras y verse forzados a esconderse como delincuentes, se les alejó de su proceso natural creativo.

Los años 50-60 marcan la llegada de los medios de comunicación masivos, al igual que diferentes formas de religiosidad. Esto provoca que se moldee un género que el los 60 se conoció como Amargue, el cual por su sencillez y su apertura para aceptar influencias será el vehículo futuro de expresión por excelencia de las frustraciones, esperanzas y anhelos de las clases dominadas reducidas a grandes reservaciones urbanas, las que llamamos cordón de miseria, barrios marginados, etc, en las grandes urbes de Santo Domingo, abandonados allí a su suerte.

Ahora bien, ¿Cómo podemos reconstruir la moral, la ética y la estética en nuestra juventud? Y ¿Transformar en virtudes y valores el mundo de las generaciones posteriores?

Quiero aquí aportar alguna ideas:

1)Devolver toda forma de religiosidad popular a su hábitat orinal. En los cultos prehispánicos que han sobrevivido incorporados al Vudú dominicano en nuestra mitología, está la clave de nuestra visión de lo sobrenatural y de nuestra espiritualidad ligada a la naturaleza.

En las formas locales de creencias donde se mezcla lo cristiano y lo pagano están lasmás avanzadas técnicas de exorcismo de presiones sociales cotidianas, la interpretación del mundo real y onírico, por eso su extrema importancia.

Es imprescindible reconstruir con los devotos de los cultos a determinadas deidades pagano-cristianas(Candelo, Belié Belcán, Anaísa, La Gunguna, Erzulie, Los Ogunes, y la división india entre otros), sus cultos a sus localizaciones originales, rastreando los herederos de dichos cultos, músicos, y bocoses en sus parejas originales. Asimismo es necesario reconstruir su entorno ecológico(árboles, fuentes sagradas, balnearios, y aves) para que la gente pueda volver a percibir la naturaleza como su fuente sagrada de vida.

Además es fundamental estimular económicamente a aquellos que durante toda su vida han sido responsables de núcleos culturales rurales para que sepan que los investigadores no van sólo a llevarse, sino que también a traer. Ya que estos son nuestros embajadores Inter.-culturales.

Hay que promover la interacción y conexión entre cultos similares en áreas dispersa, proveyéndoles de transporte a los cultistas y registra todo el material colectado(casetes, videos, literatura)para estudios posteriores.

2-) Es esencial promover y rescatar entre nuestros niños y jóvenes a través de giras, visitas individualesy colectivas, así como peregrinaciones, nuestros lugares de ofrendas y rogativas: fuentes de baño sagrados, balnearios indígenas, cuevas y corrales de indios y reconstruir el entorno rural, sembrando plantas de: higuero, Majagua, guatapanal, Amacey y bija, entre otras, ya que se encuentran ligadas a nuestra identidad cultural, mediante la medicina popular.

3-)De igual modo promover los festivales estacionarios y de solsticios a determinadas deidades(San Juan, San Isidro, y Santa Eduviges), así como los intercambios deportivos por su carácter didáctico y grupal para todos los miembros de la comunidad, ya que estos también contribuyen al desarrollo del turismo y el intercambio Inter.-provincial.

4-) Declarar patrimonio cultural nacional todas aquellas áreas en peligro de extinción como Mata los Indios de la comunidad de villa Mella, Palma Sola, en San Juan De la Maguana y otras en donde se preservan variados instrumentos, estilos y modos colectivos de comportamiento que pueden servir de modelo a generaciones futuras.

5-) Rescatar todas las obras escritas que se refieren a nuestro folklore en general y difundirlas entre la juventud.

6-) Prohibir el tráfico de piezas arqueológicas y promover visitas a los yacimientos.

Y para concluir, es fundamental promover la creatividad a través de estos valores para que la juventud no se sienta extraña en su propio terruño y no se vea tentada a emigrar a otras latitudes.